
Cada año, la gripe afecta a entre un cinco y un quince por ciento de la población mundial.
En
España es la responsable directa e indirecta de entre 1.500 y 4.000
muertes cada año, y la vacuna puede llegar a prevenir entre un 70% y un
90% de los casos por lo que su aplicación debería genralizarse
La inmunización aumenta
considerablemente entre los pacientes con cardiopatía y mayores de 65
años, que en la pasada campaña se vacunaron en un 79,1 %.
El Consenso 2012 de Vacunación de los grupos de riesgo frente al
virus de la gripe, elaborado por diversas sociedades científicas
españolas, entre ellas la SEC y el GEG, recomienda que se inmunicen las personas con este tipo de afecciones.
Los
especialistas han insistido en que la cobertura vacunal antigripal
debería llegar a cuanta más población mejor, con el objetivo de evitar
los contagios y las posibles complicaciones.
La gripe
supone un riesgo para las personas con cardiopatía y en personas sin esas dolencias puede incrementar notablemente las posibilidades de desarrollar un
infarto de miocardio de forma transitoria.
De ahí
que sea primordial que los pacientes se vacunen teniendo en cuenta que
las complicaciones cardiovasculares y respiratorias que acarrea la gripe
los pone "en una situación de riesgo que en gran medida se puede
evitar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario