Este estudio, realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición y publicado en 'American Journal of Clinical Nutrition', demuestra que el consumo moderado de vino, especialmente de vino tinto, tiene beneficios para la salud cardiovascular, según ha asegurado el presidente de la Fundación Española del Corazón , Leandro Plaza, durante su intervención en el II Foro de Estilo de Vida Saludable.
Y es que este estudio ha demostrado que el etanol y los polifenoles (componentes no alcohólicos del vino) tienen efectos beneficiosos sobre las moléculas inflamatorias causantes de la ateroesclerosis, especialmente en sus estadios tempranos.
![]() |
cuncas de viño tinto |
Concretamente, el estudio, en el que se han analizado a 67 pacientes, ha evaluado los efectos del etanol y los polifenoles del vino en el proceso de inflamación de las arterias en pacientes con alto riesgo cardiovascular.
"Es importante destacar que el consumo del vino tinto es beneficioso para la salud cardiovascular siempre que sea de forma moderada. El exceso de alcohol en el organismo aumenta la presión arterial, lo que favorece la aparición de hipertensión", ha recordado Plaza.Se trata, por tanto, de una bebida rica en flavonoides, que proporcionan un efecto vasodilatador en las arterias, además de taninos y polifenoles presentes en las semillas y la piel de la uva, que funcionan como antioxidantes contra las moléculas conocidas como radicales libres.
Todo esto nos hace pensar en que tal vez sería beneficioso avandonar bebidas que con los años han ido ganando popularidad como la cerveza o los licores destilados y volver a las "cuncas de viño tinto", tan típicas en el noroeste de españa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario